• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
      • · Sistema digestivo
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • EXTREÑIMIENTO
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
    • · Sistema digestivo
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • EXTREÑIMIENTO
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
    01. abril 2023

    Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) en el dolor agudo y crónico de espalda: qué es y cómo puede ayudarte

    Introducción

    El dolor de espalda es una de las principales causas de consulta médica y fisioterapéutica en el mundo.


    Cuando se vuelve persistente o incapacita la vida diaria, es fundamental buscar soluciones que actúen directamente sobre el origen del problema. El dolor en la columna vertebral puede ser causado por una variedad de factores, como lesiones traumáticas puntuales, desequilibrios musculoesqueléticos, degeneración articular o de los discos intervertebrales (generando protusiones o hernias discales) o enfermedades como la artritis.

     

    La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) es una técnica de fisioterapia avanzada que permite tratar lesiones profundas de manera precisa y eficaz, acelerando la recuperación natural de los tejidos.


    En FisioHolistik, aplico esta técnica como parte de mi enfoque integral para ayudar a pacientes con dolor agudo y crónico de espalda a recuperar su calidad de vida.

     

     

    En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber sobre la EPI®: qué es, cómo funciona, en qué casos está indicada y cuáles son sus beneficios reales.

     

     

    ¿Qué es la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®)?

    Definición sencilla y técnica

    La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) es un tratamiento mínimamente invasivo desarrollado por el Dr. José Manuel Sánchez, que consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una o varias agujas de acupuntura para estimular la regeneración del tejido dañado.

     

     

    Se realiza bajo control ecográfico, lo que permite actuar de forma precisa en la zona afectada, minimizando posibles daños colaterales en los tejidos sanos.

     

    ¿En qué consiste el procedimiento?

    Durante una sesión de EPI®:

     

    • Se localiza el tejido lesionado mediante una valoración manual previa junto con una  exploración con ecografía.

    • Se introduce una aguja fina directamente en el área afectada.

    • Se aplica una corriente de baja intensidad que induce una reacción química asociada a una inflamación controlada.

    • Esta inflamación estimula el proceso natural de reparación del cuerpo, eliminando tejido degenerado y favoreciendo la creación de tejido nuevo y funcional. También se consigue un efecto sobre la conducción nerviosa, mejorando también el dolor y la función muscular.

     

    Electrolisis Percutánea Intratisular EPI
    Fisioterapia - EPI® en Palma

    ¿Por qué se utiliza la EPI® en el dolor de espalda?

    Tipos de lesiones de espalda donde se aplica

    La EPI® es especialmente eficaz en:

     

    • Dolor causado por algunas hernias y protusiones discales lumbares o cervicales.

    • Estenosis del canal, ciáticas,...

    • Contracturas musculares profundas y resistentes.

    • Síndrome facetario o artrosis facetaria (desgaste de las pequeñas articulaciones que hay entre las vértebras)

     

    Ventajas frente a otros tratamientos convencionales

    • Tratamiento directo en el foco de la lesión. Difícil o imposible de alcanzar con otras terapias.

    • Recuperación más rápida en comparación con métodos tradicionales. Consiguiendo recuperar casos que no mejoraban con otras técnicas o terapias

    • Menor necesidad de medicamentos antiinflamatorios o analgésicos.

    • Mejora funcional notable, permitiendo un retorno más seguro a las actividades diarias o deportivas.

     

    Dolor agudo vs. dolor crónico de espalda: diferencias clave

    El dolor agudo en la columna vertebral se refiere a una lesión reciente, como una distensión muscular, una hernia de disco, una fractura vertebral,... que generalmente se resuelve por sí solo en unas pocas semanas, pero puede requerir tratamiento para controlar los síntomas y acelerar la recuperación.

      

    Por otro lado, el dolor crónico en la columna vertebral se refiere a un dolor persistente durante más de tres meses. El dolor crónico puede ser causado por una variedad de factores, como una lesión previa que no se ha solucionado adecuadamente, síndrome facetario, una enfermedad crónica como la artritis, la enfermedad degenerativa del disco, una lesión ligamentosa,... También puede estar causado por factores metabólicos o psicológicos que pueden causar inflamación de bajo grado.

     

    ¿Cómo ayuda la electrolisis percutánea EPI® en cada caso?

    • En dolor agudo: favorece una recuperación acelerada, evitando que el problema se cronifique. Actuando directamente sobre la inflamación, sobre posibles atrapamientos nerviosos o mejorando notablemente el dolor.

    • En dolor crónico: rompe procesos degenerativos establecidos, estimulando la regeneración donde otros métodos ya no son efectivos.

     

    Beneficios de la EPI® en el tratamiento del dolor de espalda

     

    La Electrolisis Percutánea Intratisular crea una reacción electroquímica en el tejido, lo que ayuda a acelerar el proceso de curación y reparación.

     

    1. Reorganización del tejido conectivo: La EPI puede estimular la producción de nuevas fibras de colágeno y la reorganización de las fibras de colágeno existentes en los tejidos blandos. Esto puede ayudar a mejorar la resistencia y la elasticidad del tejido, lo que puede reducir el dolor y mejorar la función. 

     

    2. Aceleración del proceso de cicatrización: La EPI puede estimular la producción de factores de crecimiento en los tejidos blandos, lo que puede acelerar el proceso de cicatrización y reparación de los tejidos dañados.

     

    3. Reducción de la inflamación: La EPI puede reducir la inflamación en los tejidos blandos, lo que puede reducir el dolor y la rigidez asociados con las lesiones.

     

    4. Aumento del flujo sanguíneo: La EPI puede aumentar el flujo sanguíneo en los tejidos blandos, lo que puede mejorar la entrega de oxígeno y nutrientes a las células y acelerar el proceso de cicatrización.

     

    5. Disminuye el riesgo de recaídas gracias a la recuperación estructural real.

     

    6. Evita la cronificación del dolor.

     

    7. Reduce el dolor más rápido que tratamientos convencionales. Permite una vuelta más segura al deporte y a las actividades cotidianas.

     

     

    ¿Es doloroso el tratamiento con EPI®?

    • La inserción de la aguja puede causar una molestia breve similar a un pequeño pinchazo o presión localizada. Esta sensación de dolor es muy variable entre cada persona. 
    • Después de la sesión puede aparecer un dolor leve o moderado, o sensación inflamatoria, totalmente normal y signo de activación regenerativa.
    • Siempre trabajamos respetando la tolerancia de cada paciente y adaptando la intensidad del tratamiento.

     

    Contraindicaciones

    • Trastornos graves de coagulación.
    • Presencia de infecciones activas en la zona.
    • Embarazo (zonas lumbares o cervicales).
    • Intolerancia al procedimiento.

     

     

     

    Conclusión: La EPI® como aliada en el tratamiento avanzado del dolor de espalda

    La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) representa un avance significativo en el tratamiento del dolor de espalda, tanto agudo como crónico.


    Su aplicación precisa, segura y basada en la evidencia científica la convierte en una herramienta esencial dentro de la fisioterapia avanzada. Una de las principales ventajas de la EPI® es que es un tratamiento de alta efectividad respecto a otras técnicas.

     

    Has de tener en cuenta que las propuestas de tratamiento o los protocolos rígidos o únicos no existen. La realidad es que en el trabajo diario hay que adaptar y modificar el tratamiento a cada paciente. Habitualmente combino la aplicación de la técnica EPI® con otras como la Neuromodulación, la terapia manual o el ejercicio terapéutico para obtener mejores resultados.

     

     

    En FisioHolistik, combino la EPI® con un abordaje integral de la salud músculo-esquelética, buscando no solo la desaparición del dolor, sino una recuperación funcional y la prevención de futuras recaídas.

     

     

    Si quieres dejar atrás el dolor de espalda de manera efectiva y segura, estoy aquí para acompañarte en tu recuperación.

     

     

     

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Juan Sanchiz - Fisioterapeuta (@juansanchiz_fisioterapeuta)

    tagPlaceholderEtiquetas: Electrólisis Percutánea Intratisular, EPI espalda, terapia para hernia discal, dolor lumbar tratamiento fisioterapia, fisioterapia para hernia discal

    Escribir comentario

    Comentarios: 0
    Custom button
    you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
           

    FISIOHOLISTIK 

     

    · C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
    · Palma de Mallorca - 07001
    · Telf:  670 75 02 00
    · Email: fisioholistik@gmail.com

    Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

    COLABORADORES

    Corpore Centre Pilates
    Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
    Carnet Jove Illes Balears
    Promo UIB
    Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
    Salir | Editar
    Close
    Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
    • Volver arriba