• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
      • · Sistema digestivo
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • EXTREÑIMIENTO
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
    • · Sistema digestivo
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • EXTREÑIMIENTO
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
    02. mayo 2023

    ¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA OSTEOPATÍA Y LA TCS A TU BEBÉ?

     

    Cólicos, estreñimiento, diarreas, reflujo gastroesofágico, tortícolis congénita, bronquiolitis, trastornos del sueño, irritabilidad, asma, alergias, hiperactividad, dermatitis atópica, asimetrías del cráneo… Éstos son sólo algunos de los problemas que con frecuencia presentan los bebés y para los que a menudo nos cuesta encontrar una solución duradera y consistente.

     

     

    La Osteopatía pediátrica y la Terapia Craneosacral son unas opciones altamente efectivas en el tratamiento de todos estos problemas de salud que tanto afectan a los bebés.

     

    Muchas veces, el origen de estas patologías puede ser debido a tensiones en los tejidos del bebé (sistema nervioso, fascias, músculos,…). También por restricciones o ausencia de movilidad de algunas articulaciones de su cuerpo (entre ellas las suturas craneales), producidas normalmente durante el embarazo o el parto.

     

    La Osteopatía nace a finales del s.XIX como una terapia manual que busca el equilibrio de todas las estructuras corporales para conseguir una función óptima del organismo.  La Terapia Craneosacral - TCS fue desarrollada por el osteópata estadounidense William Garner Sutherland a principios del siglo XX. A través de su estudio de la anatomía craneal, Sutherland descubrió sutiles movimientos rítmicos en los huesos del cráneo y el sacro, y desarrolló una técnica de terapia manual para trabajar con estos movimientos y mejorar la salud y el bienestar del paciente. La terapia craneosacral se ha expandido desde entonces y se utiliza en todo el mundo como una forma de tratamiento complementario.

     

    terapia craneosacral, osteopatia aplicada a bebé

     

    En los bebés, el osteópata localizará estos posibles desajustes que suelen pasar desapercibidos y aplicará, con sus manos, técnicas muy suaves y delicadas sobre su cabeza, columna vertebral, barriga, etc. para devolver el equilibrio fisiológico necesario al sistema nervioso, digestivo, etc.

     

    En países como Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Estados Unidos, es habitual este trabajo desde los primeros días o meses de vida de los bebés. De esta manera prevenimos enfermedades futuras y evitamos molestos síntomas durante años.

     

     

    ¿Cuándo llevar a tu bebé a una sesión de osteopatía o TCS?

    Lo ideal es aplicar el tratamiento durante los 6 primeros meses de vida, que es cuando más efectivas son las técnicas gracias al gran potencial de adaptación y corrección presente en el bebé, y cuando mejores y más rápidos resultados se obtienen. No obstante el tratamiento se puede iniciar a cualquier edad, ya que la osteopatía es una terapia aplicada también en adultos.

     

    Se trata de un tratamiento totalmente compatible con la medicina convencional, resaltando que no sólo es curativo sino también preventivo.

     

    Terapia craneosacral TCS en bebé

    Existen situaciones en las que es particularmente recomendable, tanto para el bebé como para la mamá, acudir a una consulta osteopática: cesáreas, partos de nalgas, fórceps, ventosas, bebés prematuros, gemelos… por el alto índice de estrés que pueden sufrir ambos en estas situaciones.

     

    Para los bebés, la mayoría de las veces bastarán de 2 a 5 sesiones y entre ellas se suele dejar pasar varias semanas para que el cuerpo del bebé se vaya adaptando a las correcciones.

     

     

     

     

     

    "La vida es el arte de dibujar sin usar una goma". John W. Gardner

     

     

    tagPlaceholderEtiquetas:

    Escribir comentario

    Comentarios: 0
    Custom button
    you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
           

    FISIOHOLISTIK 

     

    · C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
    · Palma de Mallorca - 07001
    · Telf:  670 75 02 00
    · Email: fisioholistik@gmail.com

    Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

    COLABORADORES

    Corpore Centre Pilates
    Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
    Carnet Jove Illes Balears
    Promo UIB
    Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
    Salir | Editar
    Close
    Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
    • Volver arriba