• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
      • · Sistema digestivo
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • EXTREÑIMIENTO
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
    • · Sistema digestivo
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • EXTREÑIMIENTO
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
    02. abril 2024

    CAUSAS Y SINTOMAS DE LA FASCITIS PLANTAR

    La fascitis plantar es una de las afecciones más comunes que afectan a los pies, especialmente entre los deportistas y personas con un estilo de vida activo. Sin embargo, no se limita exclusivamente a estos grupos, ya que diversos factores pueden contribuir a su aparición.

     

    Esta condición puede ser extremadamente molesta y debilitante, pero con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas pueden encontrar alivio y volver a disfrutar de una vida activa.

     

    En este artículo, exploraremos las principales causas de la fascitis plantar y los síntomas más comunes, para que puedas estar mejor informado y tomar las medidas necesarias para prevenir o abordar esta problemática.

     

     

     

    Fascitis plantar

    FACTORES DE RIESGO en la fascitis plantar

    La fascitis plantar se produce cuando la fascia plantar, una banda gruesa de tejido conectivo que se extiende desde el talón hasta los dedos de los pies, se inflama y se irrita. Esto puede ser el resultado muchos factores de riesgo, que se pueden combinar entre ellos y entre los que se encuentran:

     

    • Sobrecarga y estrés excesivo: Actividades que implican mucho impacto, como correr, saltar o estar de pie durante largos períodos, cuando no se está entrenado o acostumbrado a esa actividad, pueden sobrecargar y tensar la fascia plantar, provocando irritación y dolor.

     

    • Aumento repentino de la actividad física: Si aumentas bruscamente tu nivel de actividad, sin dar tiempo a que la musculatura de tus pies se adapte, puedes desarrollar fascitis plantar.

     

    • Problemas biomecánicos: Alteraciones en la estructura o en el funcionamiento de los pies, pueden llevar a sobrecargas si carecen de un buen equilibrio entre flexibilidad y fuerza, alterando la distribución del peso y la presión sobre la fascia plantar. También puede ser debido a rigideces articulares, o desequilibrios de la musculatura de las extremidades inferiores o incluso lumbopélvicos. Hay que recalcar que el simple hecho de tener un pie plano o cavo no justifica la aparición de las fascitis (se tienen que combinar otros factores).

     

    • Calzado inadecuado: un calzado defectuoso o excesivamente plano sin periodo de adaptación, o que no ofrece el soporte necesario para el arco del pie, puede ser un factor desencadenante. Será algo a valorar de manera personalizada.

     

    • Dorsiflexión limitada del tobillo por musculatura de los gemelos y/o sóleo corto: La limitación en la movilidad del tobillo puede aumentar la tensión en la fascia plantar durante la marcha o la carrera.

     

    • Sobrepeso: El exceso de peso corporal puede aumentar la presión y el estrés sobre los pies, lo que puede contribuir a la inflamación de la fascia plantar.

     

    • Metabólica: consecuencia de enfermedades reumáticas, gota, diabetes o hipotiroidismo entre otras.

     

     

     

     

    SÍNTOMAS de la fascitis plantar

    Los síntomas de la fascitis plantar pueden variar mucho en intensidad, pero generalmente incluyen:

     

    • Dolor intenso o punzante en el talón o en el arco plantar: este es el síntoma más característico, que suele ser más intenso durante los primeros pasos después de despertarse o tras períodos prolongados de inactividad.

     

    • Dolor que disminuye con el movimiento: aunque el dolor puede ser agudo al inicio del movimiento, tiende a disminuir después de caminar un poco, ya que el movimiento ayuda a relajar la fascia plantar y mejorar su vascularización.

     

    • Rigidez y dolor en el arco del pie, que empeora con la actividad física, sobre todo si hay impacto repetitivo. En los casos más crónicos, el dolor puede empeorar incluso por caminar cortos periodos de tiempo, dificultando las actividades diarias.

     

    • Dolor después de estar de pie por períodos largos.

     

    • Sensibilidad al tacto en la zona del talón. Puede ser un signo a destacar para un buen diagnóstico diferencial frente a una posible Neuropatía de Baxter, que con frecuencia pasa desapercibida, aplicando tratamientos erróneos por un mal diagnóstico inicial.

     

     

     

    ALGUNAS RECOMENDACIONES SI EMPIEZAS A SENTIR DOLOR EN LA PLANTA DEL PIE O EN EL TALÓN:

     

    • Evitar el uso de zapatos planos y rígidos: Optar por calzado con soporte adecuado para el arco y algo de elevación en el talón.

     

    • Las taloneras de silicona o las plantillas personalizadas, pueden ser útiles, pero a veces no están tratando la causa y solo nos darán alivio temporal. Es recomendable consultar con un profesional para valorar la necesidad de un estudio de la pisada con un podólogo.

     

    • Disminución de las actividades físicas que puedan suponer aumentar el riesgo de sobrecarga: Modificar el régimen de entrenamiento o las actividades diarias para reducir la presión sobre la fascia plantar.

     

    • Ejercicios de estiramiento o miofasciales de fascia plantar y tríceps sural: Estos ejercicios pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y reducir la tensión en la fascia plantar y el tendón de Aquiles

     

    • Ejercicios para la musculatura intrínseca del pie: Fortalecer los músculos del pie ha demostrado ser una de las estrategias más importantes para mejorar la calidad del tejido de las fascia, mejorar el soporte para el arco y reducir la carga sobre la fascia plantar.

     

     

    La fascitis plantar se puede mejorar y solucionar con un enfoque correcto hacia su tratamiento y prevención. Uno de los puntos más importante, es tratarla a tiempo, no esperar a que empeore y se complique mucho su evolución.

     

    Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que consultes con un fisioterapeuta especializado lo antes posible, para que te pueda realizar una evaluación exhaustiva, determinar la causa subyacente y recomendarte un plan de tratamiento personalizado para aliviar el dolor y prevenir futuras recaídas.

     

    La clave está en identificar los factores de riesgo individuales y adoptar un enfoque proactivo para mitigarlos, combinando terapias especializadas de fisioterapia como la Electrolisis Percutánea Intratisular, neuromodulación, osteopatía, ejercicios terapéuticos,... Con paciencia y dedicación, es posible superar el dolor y volver a disfrutar de un estilo de vida activo.

     

     

    tagPlaceholderEtiquetas:

    Escribir comentario

    Comentarios: 0
    Custom button
    you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
           

    FISIOHOLISTIK 

     

    · C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
    · Palma de Mallorca - 07001
    · Telf:  670 75 02 00
    · Email: fisioholistik@gmail.com

    Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

    COLABORADORES

    Corpore Centre Pilates
    Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
    Carnet Jove Illes Balears
    Promo UIB
    Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
    Salir | Editar
    Close
    Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
    • Volver arriba