• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
      • · Sistema digestivo
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • EXTREÑIMIENTO
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
    • · Sistema digestivo
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • EXTREÑIMIENTO
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
  1. PATOLOGÍAS
  2. · Cabeza
  3. MAREOS Y VÉRTIGOS

¿Sufres de Mareos o Vértigos? Descubre Cómo la Fisioterapia Puede Ayudarte a encontrar soluciones

¿Mareo o vértigo? Aprende a diferenciarlos

¿Qué es el mareo?

El mareo es una sensación de inestabilidad o desequilibrio. Puede aparecer al levantarte rápido, moverte bruscamente o incluso en momentos de estrés.

 

Síntomas comunes:

  • Sensación de inestabilidad o tambaleo.

  • Aturdimiento, debilidad o inestabilidad.
  • Zumbido en los oídos.

  • Náuseas leves.

  • Visión borrosa momentánea.

 

Lo que se experimenta no es tanto que el entorno gira o que todo te da vueltas, sino una dificultad para controlar el cuerpo o pérdida de equilibrio o de claridad mental. Las causas pueden ser diversas, incluyendo desde problemas de presión arterial, tensión en la zona del cuello (en la mayoría de casos) o ansiedad.

 

¿Qué es el vértigo?

El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, como si tú o el entorno estuvieran girando. No es solo sentirse mal: es incapacitante y angustiante.

 

Síntomas típicos:

  • Sensación de giro rotatorio. Incapacidad para moverse.

  • Náuseas intensas, vómitos.

  • Inseguridad, gran dificultad para mantener el equilibrio.

  • Sensación de desmayo.
  • Hipersensibilidad a ciertos movimientos de cabeza.

 

A menudo, está relacionado con trastornos del oído interno (sistema vestibular), así como problemas cervicales, de la articulación temporomandibular ATM, traumatismos,...

 

¿Por qué es importante diferenciarlos?

Porque cada uno requiere un enfoque terapéutico distinto. La fisioterapia especializada aborda el origen específico de los síntomas, y eso marca la diferencia entre no conseguir resultados y una mejora parcial o una recuperación completa.

 

¿Por qué puedes sentirte así? Causas frecuentes de mareos y vértigos

Mareo y vértigo

Causas comunes de mareo:

  • Tensiones cervicales o de la ATM

  • Estrés y trastornos de ansiedad.

  • Hipotensión o hipoglucemia.

  • Problemas visuales o posturales.

  • Medicamentos

 

Causas comunes de vértigo:

 

  • VPPB (Vértigo Posicional Paroxístico Benigno): el más común; provocado por el desplazamiento de pequeños cristales (otolitos) en el oído interno.

  • Neuronitis vestibular: inflamación del nervio vestibular.

  • Enfermedad de Ménière: acumulación de líquido en el oído interno.

  • Migraña vestibular: vértigo asociado a episodios migrañosos.

  • Trastornos cervicales.
  • Traumatismo craneales o latigazo cervical.

 

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en el tratamiento de vértigos y mareos?

La fisioterapia puede desempeñar un papel clave en el tratamiento de mareos y vértigos, especialmente cuando el origen es vestibular, cervical o funcional. Cómo actúa la fisioterapia en estos casos:

 

  • Evaluando el sistema vestibular, visual y propioceptivo.
  • Identificando alteraciones del equilibrio y movilidad cervical.
  • Diseñando un plan personalizado para tu caso.
  • Aplicando técnicas específicas, enseña ejercicios para casa y educando al paciente para gestionar el miedo.

 

Técnicas utilizadas

  • Ejercicios de habituación: reducen la sensibilidad del sistema vestibular a ciertos estímulos.
  • Reeducación postural y del equilibrio: mejora tu estabilidad al caminar o cambiar de posición.
  • Tratamiento de disfunciones cervicales: mejorar la movilidad articular de columna cervical alta y trabajar los desequilibrios musculares (Osteopatía, Cadenas Musculares, Acupuntura, Neuromodulación,...).
  • Abordaje de disfunciones temporomandibulares (ATM).
  • Ejercicio terapéutico y control motor: para mejorar la estabilidad postural y el equilibrio.
  • Consejos de autogestión y control de la ansiedad y el miedo.

 

No te acostumbres a vivir con mareos: la fisioterapia puede ayudarte

Los mareos y vértigos no son una condena, no dejes que sigan condicionando tu vida. Muchas veces tienen solución si se aborda el origen desde un enfoque funcional y especializado.


La fisioterapia especializada ha demostrado ser una herramienta segura y eficaz para recuperar el equilibrio. Para ello es necesario realizar una evaluación exhaustiva para identificar la causa y diseñar un programa de rehabilitación individualizado que ayude al paciente a recuperar su equilibrio, reducir los síntomas y mejorar su calidad de vida.

 

Vivir con miedo a moverte no es normal. Si los síntomas han afectado tu rutina, es momento de actuar. Para solicitar más información o reservar una cita puedes llamar al número 670750200 o enviarme un WhatsApp

 

 

 

Custom button
you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
       

FISIOHOLISTIK 

 

· C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
· Palma de Mallorca - 07001
· Telf:  670 75 02 00
· Email: fisioholistik@gmail.com

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

COLABORADORES

Corpore Centre Pilates
Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
Carnet Jove Illes Balears
Promo UIB
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • · Extremidad inferior
  • · Columna Vertebral
  • · Extremidad superior
  • · Cabeza
    • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
    • MAREOS Y VÉRTIGOS
    • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
    • NEURALGIA DE ARNOLD
  • · Sistema digestivo
Close
Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
  • Volver arriba