• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
      • · Sistema digestivo
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • EXTREÑIMIENTO
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
    • · Sistema digestivo
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • EXTREÑIMIENTO
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
  1. PATOLOGÍAS
  2. · Columna Vertebral
  3. CERVICALGIA

cervicalgia

¿Qué es la cervicalgia y qué factores influyen en su aparición?

 

Todos sabemos lo molesto o incapacitante que puede ser el dolor cervical, que incluso nos puede impedir movernos como nos gustaría, transformando gestos simples al mover el cuello en sensaciones de dolor y rigidez. Otras veces, sentimos el dolor incluso en reposo o por la noche. 

 

La cervicalgia es un término médico que se utiliza para describir el dolor en la región del cuello y las estructuras circundantes. Puede ser causada por diversas razones, como posturas incómodas mantenidas durante mucho tiempo, tensiones musculares, lesiones traumáticas o enfermedades degenerativas como hernias discales, artrosis, artritis, síndrome facetario,... Factores como el estrés, la falta de actividad física, la sobrecarga repetitiva o también problema de la ATM (articulación temporomandibular) o mala oclusión dental, también pueden influir en la aparición del dolor cervical.

 

Muchas de las causas del dolor cervical están relacionadas con nuestro estilo de vida. Por lo tanto, la prevención es fundamental. Mantener un correcto equilibrio en la musculatura y movilidad articular de nuestra columna vertebral y extremidades, así como adoptar posturas cómodas y tomar pequeños descansos durante el trabajo, son medidas importantes para evitar la aparición del dolor de cuello. También habrá que revisar en algunos casos la posible influencia de los hábitos de alimentación o patologías orgánicas o digestivas que pueden dar dolor referido a nivel cervical.

 

 

 

 

Fisioterapeuta tratando una persona con dolor cervical

Cómo puede ayudarte  LA FISIOTERAPIA en la cervicalgia

Si ya estás experimentando dolor cervical, es posible que hayas recurrido a medicamentos antiinflamatorios y analgésicos. Sin embargo, estos a menudo no son suficientes o solo aportan un alivio pasajera y su uso frecuente puede aumentar la gravedad y frecuencia del dolor, enmascarando la causa real del problema. En este punto, es recomendable buscar la ayuda de un fisioterapeuta especializado, una vez descartadas otras causas y condiciones médicas subyacentes. El fisioterapeuta empleará la combinación de diferentes técnicas y métodos terapéuticos para tratar el dolor cervical.

 

En mi consulta de fisioterapia utilizo una variedad de técnicas especializadas para aliviar el dolor y promover la recuperación. Aquí hay algunas formas en las que puedo ayudarte:

 

  • Terapia manual y neuromodulación: La terapia manual, como la Osteopatía, las Cadenas Musculares, el Método Pold de Terapia Vertebral o el masaje, pueden ayudar a reducir la tensión muscular, la movilidad y el dolor en el área afectada. Además, la Neuromodulación, o la Electroacupuntura, a través del uso de una corriente analgésica aplicada a través de agujas de acupuntura, puede proporcionar alivio del dolor, disminuir la inflamación en la zona y mejorar la función muscular al estimular los puntos clave en el sistema nervioso.

 

  • Ejercicio terapéutico personalizado: a través de un programa de ejercicios específicamente adaptado a tus necesidades. Estos ejercicios te ayudarán a fortalecer los músculos más débiles, mejorar la postura y aumentar la flexibilidad y la movilidad en las zonas implicadas. 

 

  • La Electrolisis Percutánea Intratisular EPI® es una técnica innovadora, creada por el Dr. José Manuel Sánchez, que ha demostrado ser  eficaz en el tratamiento de la cervicalgia y otras patologías de la columna vertebral. Consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura para estimular la regeneración de tejidos y reducir la inflamación en las zonas afectadas.

 

 

La cervicalgia puede ser debilitante y afectar tu calidad de vida. Sin embargo, la fisioterapia actualmente ofrece soluciones muy efectivas para aliviar el dolor y promover la recuperación.

 

No dudes en buscar la asistencia de un fisioterapeuta especializado en columna vertebral para recibir un tratamiento individualizado y mejorar tu bienestar. ¡Recuerda que la recuperación está a tu alcance!

 

 

 

 

Custom button
you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
       

FISIOHOLISTIK 

 

· C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
· Palma de Mallorca - 07001
· Telf:  670 75 02 00
· Email: fisioholistik@gmail.com

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

COLABORADORES

Corpore Centre Pilates
Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
Carnet Jove Illes Balears
Promo UIB
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • · Extremidad inferior
  • · Columna Vertebral
    • CERVICALGIA
    • HERNIA DISCAL
    • LUMBALGIA
    • NEURALGIA INTERCOSTAL
    • ESGUINCE CERVICAL
  • · Extremidad superior
  • · Cabeza
  • · Sistema digestivo
Close
Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
  • Volver arriba