• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
      • · Sistema digestivo
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • EXTREÑIMIENTO
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
    • · Sistema digestivo
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • EXTREÑIMIENTO
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
  1. PATOLOGÍAS
  2. · Columna Vertebral
  3. HERNIA DISCAL

hernia discal

Hernias Discales y su Papel en el Dolor

 

Las hernias discales son una patología que afecta a la columna vertebral y puede causar dolor y molestias significativas en quienes la padecen. Sin embargo, es importante destacar que la presencia de una hernia discal en una imagen de resonancia magnética no siempre implica la presencia de dolor. Son mayoritarios los casos en que una persona puede tener una hernia discal y no sentir dolor alguno, mientras que en algunos casos, esta condición puede causar dolor agudo y debilitante.

Iamgen de disco intervertebral sano y de hernia discal

 

Antes de adentrarnos en el papel de la fisioterapia en el tratamiento de las hernias discales, es crucial comprender qué es exactamente esta afección. La columna vertebral está formada por vértebras que se encuentran separadas por discos intervertebrales. Estos discos tienen una estructura de anillo externo llamado anillo fibroso y un núcleo pulposo gelatinoso en su interior.

 

Una hernia discal ocurre cuando el núcleo pulposo sobresale a través del anillo fibroso y comprime las raíces nerviosas cercanas o la médula espinal. Esta compresión puede desencadenar síntomas dolorosos y, en algunos casos, la inflamación resultante puede ejercer presión sobre los nervios, lo que provoca dolor, hormigueo y debilidad en las extremidades inferiores o superiores, dependiendo de la ubicación de la hernia.

 

Es importante destacar que el tamaño o gravedad de la lesión no siempre se correlaciona directamente con la intensidad del dolor. Las personas pueden tener hernias o abombamientos considerables sin experimentar dolor, mientras que otras con lesiones menores pueden tener síntomas significativos. Cada caso debe ser evaluado individualmente por un profesional de la salud para determinar el tratamiento adecuado. La fisioterapia y el ejercicio adecuado pueden ser útiles para manejar estas condiciones y reducir los síntomas.

 

 

  

Una hernia discal, una protusión y un abombamiento son términos que describen diferentes tipos de problemas en los discos intervertebrales de la columna vertebral. A continuación, te presento un breve resumen sobre sus diferencias:

 

  • Hernia discal: Es un desplazamiento localizado del material del disco que involucra al menos el 25% de la circunferencia del disco. Los anillos fibrosos que rodean al núcleo del disco se debilitan y pueden romperse, permitiendo que el material del disco salga y presione las estructuras cercanas, como los nervios. 

 

  • Protusión discal: Se caracteriza por un desplazamiento del material del disco que involucra menos del 25% de la circunferencia del disco. Aunque también puede generar síntomas, suele ser menos problemática que una hernia discal, ya que el desplazamiento es menor.

 

  • Abombamiento discal: En esta condición, una parte más grande del disco se desplaza más allá de sus límites normales, afectando más de un 25% de la circunferencia del disco. A diferencia de una hernia, en un abombamiento, el material del disco no se ha roto completamente, sino que se encuentra abultado. 

 

La lesión discal puede causar dolor intenso en la zona correspondiente de la columna vertebral, y uno de los síntomas más característicos es el dolor que se irradia hacia una extremidad, siguiendo la trayectoria del nervio afectado. Además, puede provocar debilidad o fallo muscular, hormigueo o adormecimiento en la zona afectada, y en casos graves, puede haber pérdida de sensibilidad en la extremidad. En casos muy graves, puede haber problemas de incontinencia urinaria o fecal debido a la compresión de los nervios que controlan estas funciones.

 

 

 

  

Es importante recalcaer que el tamaño o gravedad de la lesión no siempre se correlaciona directamente con la intensidad del dolor. Las personas pueden tener hernias o abombamientos considerables sin experimentar dolor, mientras que otras con lesiones menores pueden tener síntomas significativos. Cada caso debe ser evaluado individualmente por un profesional de la salud para determinar el tratamiento adecuado. La fisioterapia y el ejercicio adecuado pueden ser útiles para manejar estas condiciones y reducir los síntomas.

 

Como puedes observar en la siguiente tabla, el porcentaje de personas asintomáticas con signos degenerativos en pruebas de imagen, aumenta de manera clara con la edad, superando el 50% de casos sin dolor en la población a partir de los 30 años.

 

 

Tabla de prevalencia de signos degenerativos de la columna vertebral en personas asintomáticas. Hernia discal, espondilolistesis, síndrome facetario

¿Cómo puede ayudarte La Fisioterapia EN el Tratamiento de los síntomas asociados a Hernias Discales?

 

Cuando una persona presenta dolor asociado a una hernia discal, la fisioterapia puede desempeñar un papel crucial en su tratamiento y recuperación. A través de diversas técnicas terapéuticas, un fisioterapeuta especializado en salud de la columna vertebral puede ayudar a aliviar los diferentes síntomas asociados a las hernias discales (dolor, hormigueo, pérdida de sensibilidad o de fuerza,...) y mejorar la calidad de vida del paciente. A continuación, se presentan algunas de las terapias que pueden ser utilizadas en el tratamiento de la hernia discal:

 

  • Osteopatía y Cadenas musculares: terapias manuales que buscan restablecer la movilidad y equilibrio del cuerpo mediante técnicas específicas. En el caso de las hernias discales se puede trabajar en mejorar la movilidad de la columna vertebral y las extremidades, mejorar la libertad de deslizamiento del sistema nervioso (Neurodinámica) y reducir la tensión muscular en la zona afectada.

 

  • Neuromodulación o Electroacupuntura: Esta técnicas utilizan una corriente analgésica aplicada a través de agujas de acupuntura para estimular puntos clave en el sistema nervioso, lo que puede proporcionar alivio del dolor y disminuir la inflamación en la zona de la hernia discal, así como mejorar la función muscular y articular. 

 

  • Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI®): La EPI® es una técnica innovadora que utiliza una corriente galvánica aplicada a través de una aguja de acupuntura para estimular la regeneración de tejidos y reducir la inflamación en las áreas afectadas, lo que puede ser beneficioso en el tratamiento de las hernias discales, así como en casos de degeneración o artrosis vertebral.

 

  • Ejercicio Terapéutico Personalizado: Un programa de ejercicios adaptado a las necesidades específicas del paciente puede ayudar a fortalecer los músculos debilitados, mejorar la postura y aumentar la flexibilidad y la movilidad en las zonas afectadas por la hernia discal.

 

En conclusión, las hernias discales pueden ser una causa significativa de dolor en la columna vertebral y extremidades, pero la presencia de una hernia en una imagen no siempre implica dolor. La fisioterapia puede ofrecer un enfoque integral para el tratamiento del dolor asociado a las hernias discales, consiguiendo los mejores resultados con la combinación de diferentes terapias. Un fisioterapeuta especializado en salud de la columna vertebral puede proporcionar un tratamiento individualizado para mejorar la calidad de vida del paciente y ayudarlo en su proceso de recuperación.

 

Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento para las hernias discales y otras afecciones de la columna vertebral. La recuperación está al alcance con el apoyo adecuado y una atención personalizada por parte de un fisioterapeuta capacitado.

 

 

 

Custom button
you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
       

FISIOHOLISTIK 

 

· C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
· Palma de Mallorca - 07001
· Telf:  670 75 02 00
· Email: fisioholistik@gmail.com

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

COLABORADORES

Corpore Centre Pilates
Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
Carnet Jove Illes Balears
Promo UIB
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • · Extremidad inferior
  • · Columna Vertebral
    • CERVICALGIA
    • HERNIA DISCAL
    • LUMBALGIA
    • NEURALGIA INTERCOSTAL
    • ESGUINCE CERVICAL
  • · Extremidad superior
  • · Cabeza
  • · Sistema digestivo
Close
Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
  • Volver arriba