• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
      • · Sistema digestivo
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • EXTREÑIMIENTO
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
    • · Sistema digestivo
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • EXTREÑIMIENTO
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
  1. PATOLOGÍAS
  2. · Columna Vertebral
  3. LUMBALGIA

LUMBALGIA

¿Qué es la Lumbalgia?

El dolor lumbar, también conocido como lumbalgia, es una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta molestia en la parte baja de la espalda puede ser debilitante y limitar la calidad de vida de quienes la padecen. 

 

Esta parte de la columna vertebral está compuesta por cinco vértebras lumbares y es fundamental para la movilidad y el soporte de nuestro cuerpo. Cuando experimentamos dolor en esta área, puede tener un impacto significativo en nuestra rutina diaria.

 

sintomas de la Lumbalgia

dolor lumbar

 

Los síntomas de la lumbalgia pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:

 

 

  • Dolor en la zona baja de la espalda que puede ser agudo o crónico.
  • Rigidez en la espalda.
  • Dificultad para moverse.
  • Dolor que se irradia hacia las piernas (ciática o ciatalgia).
  • Debilidad en las piernas.
  • Hormigueo o adormecimiento en la zona afectada.

 

 

 

causas comunes de la lumbalgia

El dolor lumbar puede tener diversas causas, y entenderlas es crucial para abordar eficazmente la afección. Algunas de las causas más comunes incluyen:

 

  • Lesiones Musculares o de Tejidos Blandos

Las lesiones en los músculos de la espalda o los tejidos que la rodean (ligamentos, sinoviales, articulaciones vertebrales,...) pueden desencadenar lumbalgia. Estas lesiones pueden ocurrir debido a movimientos bruscos, repetitivos, debilidad muscular o incluso como resultado de una mala postura sostenida o estática durante mucho tiempo.

 

  • Hernia Discal

Las hernias discales ocurren cuando el material del disco intervertebral se desplaza y comprime las raíces nerviosas. Esto puede resultar en dolor lumbar, así como en síntomas que se irradian hacia las extremidades.

 

  • Enfermedades Degenerativas

Con el envejecimiento, es común que las pequeñas articulaciones vertebrales o los discos intervertebrales se degeneren, lo que puede llevar a la lumbalgia crónica. Condiciones como la osteoartritis también pueden contribuir a este tipo de dolor.

 

  • Sobrepeso y Sedentarismo

El exceso de peso y la falta de actividad física pueden ejercer presión adicional en la columna vertebral y aumentar el riesgo de desarrollar lumbalgia. Actualmente la evidencia científica identifica la debilidad o desequilibrio muscular como una de las principales causas del dolor lumbar y musculo esquelético en general.

 

  • Dolor Referido de Origen Visceral

Dentro de las causas de la lumbalgia, es importante mencionar el dolor referido de origen visceral. Esto incluye el dolor proveniente de órganos internos como el intestinal, ginecológico o renal, que puede manifestarse como dolor lumbar. Es esencial considerar estas causas en la evaluación de la lumbalgia.

 

 

diagnóstico y tratamiento

Fisioterapeuta tratando dolor lumbar con osteopatía

El diagnóstico adecuado de la lumbalgia es esencial para determinar el tratamiento más efectivo. Los profesionales de la salud pueden utilizar diversas herramientas, como la resonancia magnética, la radiografía, test ortopédicos o valoraciones funcionales, para evaluar la condición de la columna vertebral y descartar posibles causas subyacentes.

 

La mayoría de los casos de lumbalgia pueden tratarse de manera conservadora. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden proporcionar alivio temporal del dolor, peor los estudios actuales desaconsejan su uso a largo plazo por su baja efectividad (a valorar por el profesional en cada caso en particular).  

 

 

Cuando una persona sufre de lumbalgia, la fisioterapia se convierte en una opción terapéutica efectiva de primera elección para ayudar en su tratamiento y recuperación. Los fisioterapeutas especializados en problemas de la columna vertebral podemos desempeñar un papel crucial al proporcionar una variedad de técnicas terapéuticas diseñadas para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente.

 

 

 

Te presento algunas de las terapias conservadoras que pueden ser utilizadas en el tratamiento de la hernia discal:

 

  • Osteopatía y Cadenas Musculares: Estas terapias manuales buscan restablecer la movilidad y el equilibrio del cuerpo mediante técnicas específicas. En el caso de la lumbalgia, se enfocan en mejorar la movilidad de la columna vertebral y las extremidades, así como en mejorar las tensiones viscerales que pueden influir en el dolor lumbar.

 

  • Neuromodulación y Electroacupuntura: Estas técnicas utilizan una corriente analgésica aplicada a través de agujas de acupuntura para estimular puntos clave en el sistema nervioso. Esto puede proporcionar una mejoría del dolor y reducir la inflamación en la región lumbar.

 

  • Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®): La EPI® es una técnica innovadora que utiliza una corriente galvánica aplicada a través de una aguja de acupuntura para estimular la regeneración de tejidos y reducir la inflamación en las áreas afectadas. Esto puede ser beneficioso en el tratamiento de la lumbalgia, así como en casos de degeneración o artrosis vertebral.

 

  • Método Pold de Terapia Vertebral: Este método se enfoca en la restauración de la biomecánica vertebral y el equilibrio de las cadenas musculares. Puede ayudar a aliviar la compresión de las estructuras nerviosas y mejorar la función de la columna vertebral.

 

  • Ejercicio Terapéutico Personalizado: Un programa de ejercicios adaptado a las necesidades específicas del paciente puede ayudar a fortalecer los músculos debilitados, mejorar la postura y aumentar la flexibilidad y la movilidad en la zona lumbar.

 

La lumbalgia puede ser una fuente significativa de dolor y malestar en la vida diaria. Sin embargo, cuando la fisioterapia ofrece un enfoque integral para el tratamiento de este problema, permite a los pacientes suprimir o reducir los síntomas y recuperar su calidad de vida. Un fisioterapeuta especializado en salud de la columna vertebral puede proporcionar un tratamiento individualizado que aborde las necesidades específicas de cada paciente.

 

Si experimentas dolor lumbar, es crucial buscar la orientación de un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento. La recuperación y el alivio del dolor están al alcance con el apoyo adecuado y una atención personalizada por parte de un fisioterapeuta capacitado.

 

Recuerda que la lumbalgia no debe ser ignorada, y buscar tratamiento a tiempo puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.

 

 

 

 

Custom button
you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
       

FISIOHOLISTIK 

 

· C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
· Palma de Mallorca - 07001
· Telf:  670 75 02 00
· Email: fisioholistik@gmail.com

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

COLABORADORES

Corpore Centre Pilates
Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
Carnet Jove Illes Balears
Promo UIB
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • · Extremidad inferior
  • · Columna Vertebral
    • CERVICALGIA
    • HERNIA DISCAL
    • LUMBALGIA
    • NEURALGIA INTERCOSTAL
    • ESGUINCE CERVICAL
  • · Extremidad superior
  • · Cabeza
  • · Sistema digestivo
Close
Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
  • Volver arriba