• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
      • · Sistema digestivo
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • EXTREÑIMIENTO
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
    • · Sistema digestivo
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • EXTREÑIMIENTO
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
  1. PATOLOGÍAS
  2. · Extremidad inferior
  3. ESPOLON CALCANEO

espolón calcáneo

Si presentas un dolor punzante en el talón, que se parece a la sensación de tener un clavo en el talón, seguramente estés padeciendo de un espolón calcáneo. En ocasiones esta enfermedad es el causante de dolor y otras molestias que te pueden afectar al caminar o realizar actividades deportivas. 

 

El espolón calcáneo es un crecimiento óseo o calcificación que aparece en el hueso del talón, específicamente en la parte inferior del hueso calcáneo. Este crecimiento se produce debido a una tracción constante en el hueso del talón, generando una protuberancia que puede causas dolor.

 

El espolón calcáneo es causado por un esfuerzo excesivo prolongado del pie, especialmente en la fascia plantar del pie, un tejido que se encuentra en la planta del pie y que conecta el talón con los dedos del pie. La tensión excesiva y los microtraumatismos frecuentes pueden crear microlesiones repetitivas en esta estructura tendinosa y, como respuesta ante esta situación, el cuerpo deposita calcio para curar o protegerse la lesión. Por tanto, podríamos decir que la causa más común, en parte, del espolón calcáneo es la respuesta a una fascitis plantar.

 

Los factores que pueden contribuir a la aparición de un espolón calcáneo son:

 

  • El exceso o sobrecarga de determinadas actividades físicas o posturas mantenidas o repetitivas
  • El desequilibrio o debilidad muscular
  • Desequilibrios biomecánicos (del mismo pie o de cadera, columna vertebral,...) que provocan un mal apoyo del pie
  • La obesidad
  • El uso de calzado inadecuado.

 

Los síntomas del espolón calcáneo pueden incluir dolor en el talón y la zona circundante, especialmente al levantarse de la cama o de una silla después de estar sentado durante un tiempo prolongado, dolor al caminar, inflamación y enrojecimiento en el área afectada.

 

A menudo el espolón calcáneo y la fascitis plantar son fácilmente confundidas. Con frecuencia se descubre casualmente el espolón tras una radiografía del pie. Hay que tener en cuenta, que la presencia de un espolón calcáneo no implica siempre la presencia de dolor o molestias, puede ser totalmente asintomático. Deduciendo de ello que el dolor es seguramente causado por la irritación o inflamación de los músculos y tejidos circundantes de la fascia plantar.

 

 

El tratamiento para el espolón calcáneo puede variar según la gravedad del caso y puede incluir medidas de cuidado personal, fisioterapia, medicación y en casos más graves, cirugía.

 

Además de la fisioterapia, es importante tomar medidas de prevención para evitar la aparición o recurrencia del espolón calcáneo, como utilizar calzado adecuado, practicar una buena postura corporal, mantener un peso saludable y realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento regularmente.

 

Espero que esta información sea útil para ti. Si necesitas más información o tienes alguna otra pregunta relacionada con la salud, no dudes en preguntar.

 

 

¿Cómo se diagnostican el Espolón calcáneo?

espolón calcáneo

Dado que esta afección a menudo puede ser totalmente asintomática, no se puede confirmar su presencia mediante una inspección visual. Es por ello que frecuentemente se diagnostica de manera accidental mediante un estudio de imagen como una radiografía indicada por otros motivos.

 

En cambio, si el espolón causa dolor en el talón, esto generalmente indica claramente una inflamación de la fascia plantar (fascitis plantar) o de otros tejidos adyacentes al calcáneo. El diagnóstico puede ser en parte confirmado si existe dolor a la presión en el borde inferior del hueso del talón, en la zona donde se inserta la fascia plantar. 

 

El uso de la ecografía en la consulta de fisioterapia nos permite visualizar de manera inmediata la zona afectada y confirmar el diagnóstico.

 

 

 

Tratamiento para el espolón calcáneo. Fisioterapia

 

El tratamiento para el espolón calcáneo puede variar según la gravedad del caso y puede incluir fisioterapia, medicación y en casos más graves, cirugía.

 

Además, es importante tomar medidas de prevención para evitar la aparición o recurrencia del espolón calcáneo, como utilizar calzado adecuado y realizar una buena revisión, valoración y tratamiento de fisioterapia para conseguir un buen equilibrio musculoesquelético, además de realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento personalizados.

 

El abordaje terapéutico desde la fisioterapia puede incluir las siguientes intervenciones:

 

  • Educación para la elección correcta de calzado y el manejo de órtesis/férulas si pueden estar indicadas.
  • Relajación miofascial de la musculatura de la pierna y del pie.
  • Valoración y tratamiento mediante técnicas de Osteopatía y Cadenas Musculares para conseguir un correcto equilibrio muscular y articular. 
  • Electrólisis percutánea Intratisular (EPI®).
  • Vendaje neuromuscular.
  • Entrenamiento progresivo de los músculos de la pantorrilla y musculatura propia del pie.

 

Espero que esta información sea útil para ti. Si necesitas más información o tienes alguna otra pregunta relacionada con la salud, no dudes en preguntar.

Custom button
you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
       

FISIOHOLISTIK 

 

· C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
· Palma de Mallorca - 07001
· Telf:  670 75 02 00
· Email: fisioholistik@gmail.com

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

COLABORADORES

Corpore Centre Pilates
Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
Carnet Jove Illes Balears
Promo UIB
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • · Extremidad inferior
    • NEUROMA DE MORTON
    • ESPOLON CALCANEO
    • METATARSALGIA
    • FASCITIS PLANTAR
    • ESGUINCE DE TOBILLO
  • · Columna Vertebral
  • · Extremidad superior
  • · Cabeza
  • · Sistema digestivo
Close
Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
  • Volver arriba