• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
        • HALLUX VALGUS o JUANETE
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
        • PARALISIS FACIAL
      • · Sistema visceral
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • DIAFRAGMA
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
      • HALLUX VALGUS o JUANETE
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
      • PARALISIS FACIAL
    • · Sistema visceral
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • DIAFRAGMA
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
  1. PATOLOGÍAS
  2. · Extremidad superior
  3. CODO DE TENISTA

Codo de Tenista: Tratamiento y Fisioterapia para la Epicondilitis

 

Si sientes un dolor persistente en la parte externa de tu codo que se irradia hacia el antebrazo al coger objetos o hacer algún esfuerzo con la mano, es probable que estés sufriendo de epicondilitis lateral, más conocida como codo de tenista.

 

Esta lesión, lejos de ser exclusiva de los deportistas, puede afectar a cualquiera que realice movimientos repetitivos con su brazo. Sé lo limitante que puede ser. Por eso, en mi consulta de fisioterapia en Palma, ofrezco un tratamiento especializado para ayudarte a recuperar la fuerza y la movilidad, eliminando tu dolor.

 

¿Qué es el codo de tenista o epicondilitis y por qué me duele?

El codo de tenista es una lesión por sobrecarga en los tendones que conectan los músculos del antebrazo con la parte externa del codo (el epicóndilo). La inflamación o irritación y el dolor se producen al realizar movimientos de agarre y torsión. Con el tiempo, esto puede generar un dolor crónico y una debilidad que afecta a tu vida diaria. 

 

Factores que causan la epicondilitis

El codo de tenista o epicondilitis, es una patología que puede tener un origen multifactorial e implica procesos tanto de inflamación como de degeneración de las fibras de colágeno.

 

 

La causa principal del codo de tenista es el uso excesivo de los músculos y tendones del antebrazo que se utilizan para extender la muñeca y los dedos. También pueden existir otros factores extrínsecos como el consumo de alcohol, el tabaco, el colesterol, la diabetes, el uso de ciertos medicamentos como antibióticos, estatinas,...

 

  • Movimientos repetitivos: Tareas como el uso de herramientas, levantar objetos, escribir o trabajar en la cadena de montaje, el uso repetitivo del ratón en el ordenador,... pueden provocar la lesión.
  • Malas técnicas: Una técnica incorrecta o desequilibrios musculares al practicar deportes de raqueta, como el tenis o el pádel, puede ejercer una tensión excesiva sobre el codo.
  • Sobrecarga de trabajo: Un aumento repentino en la intensidad de una actividad física o laboral sin una preparación adecuada puede sobrecargar los tendones.

 

Síntomas clave para identificar el problema

El dolor es el síntoma principal, pero se manifiesta de varias formas:

 

  • Dolor al tacto: Dolor agudo al presionar la parte externa del codo.

  • Debilidad en el agarre: Debilidad o dolor al sostener un objeto, al estrechar la mano o al realizar una actividad tan simple como abrir un frasco. Dolor al provocar una extensión o una torsión (supinación) resistida de la muñeca.

  • Dolor irradiado: El dolor puede extenderse desde el codo hasta la muñeca, a lo largo de la parte exterior del antebrazo.

Importancia de la fisioterapia en el tratamiento del codo de tenista

La fisioterapia desempeña un papel crucial en el tratamiento del codo de tenista, ya que se centra en la recuperación del tejido afectado y en el alivio del dolor, así como en la restauración de la funcionalidad del codo. Además, la fisioterapia puede ayudar a prevenir intervenciones más invasivas, como la cirugía.

 

Técnicas que utilizo para una recuperación Más efectiva

  • Cadenas musculares:  Las cadenas musculares son un enfoque terapéutico que considera el cuerpo como un todo integrado. Este conjunto de técnicas manuales nos permite identificar desequilibrios musculares y corregirlos para mejorar la funcionalidad del codo y aliviar el dolor asociado con la epicondilitis.

 

  • Neuromodulación:  La aplicación de Neuromodulación percutánea se basa en la estimulación eléctrica, a través de una aguja de acupuntura, de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico. El uso de la Ecografía durante la sesión, nos permite ser totalmente específico sobre el nervio a tratar, permitiendo hacer una valoración diagnóstica previa. El objetivo principal que se persigue es disminuir el dolor y mejorar la función muscular.

 

  • EPI® (Electrolisis Percutánea Intratisular):  La EPI® es una de las técnicas más efectivas actualmente en el tratamiento de la epicondilitis o codo de tenista. Se trata de una técnica innovadora que consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura para acceder al tejido afectado, produciendo una reacción química local que logra estimular el proceso regenerativo del tejido dañado, eliminando la inflamación y el dolor.

 

Ello se acompañará de planes de ejercicios terapéuticos personalizados en cada caso, así como de otras técnicas cuando se considere necesario.

 

¿Cuándo debo buscar ayuda profesional?

El codo de tenista o epicondilitis es una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida, pero afortunadamente, la fisioterapia ofrece enfoques innovadores para su manejo. Un diagnóstico y tratamiento tempranos son clave para una recuperación más rápida.

 

En Fisioholistik, mi compromiso  es proporcionar un tratamiento integral y personalizado para abordar el codo de tenista, utilizando técnicas avanzadas para promover la recuperación y restaurar la funcionalidad en el menor tiempo posible.

 

 

Si experimentas síntomas de epicondilitis, te invito a buscar ayuda profesional para recibir el tratamiento adecuado y recuperar tu calidad de vida.

 

 

Custom button
you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
       

FISIOHOLISTIK 

 

· C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
· Palma de Mallorca - 07001
· Telf:  670 75 02 00
· Email: fisioholistik@gmail.com

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

COLABORADORES

Corpore Centre Pilates
Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
Carnet Jove Illes Balears
Promo UIB
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • · Extremidad inferior
  • · Columna Vertebral
  • · Extremidad superior
    • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
    • CODO DE TENISTA
    • TENDINITIS DE HOMBRO
    • QUISTE SINOVIAL
  • · Cabeza
  • · Sistema visceral
Close
Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
  • Volver arriba