Si sientes un dolor persistente en la parte externa de tu codo que se irradia hacia el antebrazo al coger objetos o hacer algún esfuerzo con la mano, es probable que estés sufriendo de epicondilitis lateral, más conocida como codo de tenista.
Esta lesión, lejos de ser exclusiva de los deportistas, puede afectar a cualquiera que realice movimientos repetitivos con su brazo. Sé lo limitante que puede ser. Por eso, en mi consulta de fisioterapia en Palma, ofrezco un tratamiento especializado para ayudarte a recuperar la fuerza y la movilidad, eliminando tu dolor.
El codo de tenista es una lesión por sobrecarga en los tendones que conectan los músculos del antebrazo con la parte externa del codo (el epicóndilo). La inflamación o irritación y el dolor se producen al realizar movimientos de agarre y torsión. Con el tiempo, esto puede generar un dolor crónico y una debilidad que afecta a tu vida diaria.
El codo de tenista o epicondilitis, es una patología que puede tener un origen multifactorial e implica procesos tanto de inflamación como de degeneración de las fibras de colágeno.
La causa principal del codo de tenista es el uso excesivo de los músculos y tendones del antebrazo que se utilizan para extender la muñeca y los dedos. También pueden existir otros factores extrínsecos como el consumo de alcohol, el tabaco, el colesterol, la diabetes, el uso de ciertos medicamentos como antibióticos, estatinas,...
El dolor es el síntoma principal, pero se manifiesta de varias formas:
Dolor al tacto: Dolor agudo al presionar la parte externa del codo.
Debilidad en el agarre: Debilidad o dolor al sostener un objeto, al estrechar la mano o al realizar una actividad tan simple como abrir un frasco. Dolor al provocar una extensión o una torsión (supinación) resistida de la muñeca.
Dolor irradiado: El dolor puede extenderse desde el codo hasta la muñeca, a lo largo de la parte exterior del antebrazo.
La fisioterapia desempeña un papel crucial en el tratamiento del codo de tenista, ya que se centra en la recuperación del tejido afectado y en el alivio del dolor, así como en la restauración de la funcionalidad del codo. Además, la fisioterapia puede ayudar a prevenir intervenciones más invasivas, como la cirugía.
Ello se acompañará de planes de ejercicios terapéuticos personalizados en cada caso, así como de otras técnicas cuando se considere necesario.
El codo de tenista o epicondilitis es una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida, pero afortunadamente, la fisioterapia ofrece enfoques innovadores para su manejo. Un diagnóstico y tratamiento tempranos son clave para una recuperación más rápida.
En Fisioholistik, mi compromiso es proporcionar un tratamiento integral y personalizado para abordar el codo de tenista, utilizando técnicas avanzadas para promover la recuperación y restaurar la funcionalidad en el menor tiempo posible.
Si experimentas síntomas de epicondilitis, te invito a buscar ayuda profesional para recibir el tratamiento adecuado y recuperar tu calidad de vida.