• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
        • HALLUX VALGUS o JUANETE
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
        • PARALISIS FACIAL
      • · Sistema visceral
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • DIAFRAGMA
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
      • HALLUX VALGUS o JUANETE
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
      • PARALISIS FACIAL
    • · Sistema visceral
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • DIAFRAGMA
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
  1. PATOLOGÍAS
  2. · Extremidad superior
  3. SINDROME DEL TUNEL CARPIANO

Síndrome del Túnel Carpiano: resuelve tu dolor sin cirugía

Si sientes un hormigueo persistente, entumecimiento o dolor en la mano y los dedos, especialmente por la noche, es muy probable que presentes síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano. El síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones más comunes de la mano. Esta patología es común pero puede ser muy limitante, afectando tus actividades diarias.

 

En mi clínica de fisioterapia en Palma de Mallorca, me especializo en el diagnóstico y tratamiento conservador para ayudarte a aliviar tus síntomas y recuperar la funcionalidad de tu mano sin necesidad de cirugía.

 

¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?

Síndrome del Túnel Carpiano STC

 

El síndrome del túnel carpiano es una condición que se produce por la compresión o irritación del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano, un conducto estrecho en la muñeca. Este nervio es crucial para la sensibilidad y el movimiento de la mano y los dedos.

 

Cualquier cosa que apriete o irrite el nervio mediano en este espacio puede derivar en el síndrome del túnel carpiano. Una fractura de muñeca puede estrechar el túnel carpiano e irritar el nervio. Esto también puede ocurrir debido a la hinchazón e inflamación causadas por la artritis reumatoide y otras enfermedades.

Muchas veces, no hay una sola causa para el síndrome del túnel carpiano. Sin embargo, puede que se desconozca la causa. Puede haber una combinación de factores de riesgo que contribuya al desarrollo de esta afección.

 

 

 

 

 

Principales síntomas para identificar el problema

  • Hormigueo y entumecimiento: Es una de las señales más comunes, afectando al pulgar, el índice, el dedo medio y parte del anular. Puede sentirse como una sensación de "agujas y alfileres".

 

  • Dolor o ardor: El dolor se puede irradiar desde la muñeca hasta la mano y, a veces, incluso hacia el antebrazo.

 

  • Debilidad en la mano: cuando la afectación es mayor es común que sientas una pérdida de fuerza, lo que dificulta tareas simples como agarrar objetos pequeños, abrochar una camisa o abrir un frasco.

 

  • Síntomas nocturnos: Muchos de mis pacientes me cuentan que el dolor y el entumecimiento son más intensos durante la noche, a veces despertándolos.

 

Causas y factores de riesgo del Síndrome del Túnel Carpiano

Aunque a menudo se asocia con el uso repetitivo del ordenador, el síndrome puede tener múltiples orígenes:

 

  • Movimientos repetitivos: Actividades que implican flexionar o extender la muñeca de forma constante (como escribir, el ordandor, usar herramientas manuales o tocar un instrumento musical).

  • Posición de la muñeca: Mantener la muñeca en una posición forzada durante periodos prolongados.

  • Condiciones de salud: Enfermedades como la artritis reumatoide, la diabetes o el hipotiroidismo pueden aumentar el riesgo.

  • Factores químicos: En algunos casos, la exposición a ciertos medicamentos o químicos neurotóxicos también puede influir en la aparición del síndrome, ya que pueden afectar directamente la salud de los nervios.

 

Mi enfoque de fisioterapia para el Síndrome del Túnel Carpiano

En mi consulta, aplico un tratamiento conservador que busca, a través de la combinación de técnicas y ejercicios, aliviar la presión sobre el nervio mediano, reducir la inflamación y mejorar la funcionalidad. Mi objetivo es que recuperes tu vida sin dolor, evitando una posible cirugía.

 

Técnicas que utilizo en la clínica

  • Movilización del nervio. Neurodinámica: Aplico técnicas manuales específicas para movilizar el nervio, liberándolo de adherencias y mejorando su deslizamiento.
  • Terapia manual: Utilizo técnicas de masaje y liberación miofascial en el antebrazo y la mano para reducir la tensión muscular que pueda estar contribuyendo a la compresión. Reviso también las posibles implicaciones de la columna cervical y las raíces nerviosas cervicales que podrían estar implicadas.
  • Ejercicio terapéutico: Te guiaré con un programa de estiramientos y fortalecimiento de la muñeca y la mano para mejorar su movilidad y prevenir futuras recaídas.
  • Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI®) y Neuromodulación: En casos seleccionados, utilizo la EPI® o la Neuromodulación ecoguiada para tratar el tejido inflamado de forma precisa y acelerar la recuperación.
  • Acupuntura. Existen numerosos estudios sobre la eficacia de la acupuntura en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano.

 

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si los síntomas que presentas llevan meses presentes o si el dolor interfiere con tus actividades, no dudes en contactarme. Una evaluación temprana me permitirá diseñar un plan de tratamiento eficaz y personalizado para ti. 

 

En los casos muy avanzados o sin mejoría con el tratamiento conservador, será necesario plantearse la opción de la cirugía tras la valoración de un médico especialista.

 

No dejes que el Síndrome del Túnel Carpiano controle tu vida. Estoy aquí para ayudarte a eliminar tu dolor y recuperar el movimiento y la fuerza en tu mano.

 

 

Custom button
you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
       

FISIOHOLISTIK 

 

· C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
· Palma de Mallorca - 07001
· Telf:  670 75 02 00
· Email: fisioholistik@gmail.com

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

COLABORADORES

Corpore Centre Pilates
Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
Carnet Jove Illes Balears
Promo UIB
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • · Extremidad inferior
  • · Columna Vertebral
  • · Extremidad superior
    • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
    • CODO DE TENISTA
    • TENDINITIS DE HOMBRO
    • QUISTE SINOVIAL
  • · Cabeza
  • · Sistema visceral
Close
Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
  • Volver arriba