• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
        • HALLUX VALGUS o JUANETE
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
        • PARALISIS FACIAL
      • · Sistema visceral
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • DIAFRAGMA
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
      • HALLUX VALGUS o JUANETE
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
      • PARALISIS FACIAL
    • · Sistema visceral
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • DIAFRAGMA
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
  1. PATOLOGÍAS
  2. · Extremidad superior
  3. TENDINITIS DE HOMBRO

Tendinitis del Hombro. Fisioterapia para Tendinopatías y dolor de hombro persistente

Si el dolor en el hombro ha convertido acciones tan simples como levantar el brazo, coger un objeto o dormir de lado en una tarea imposible, es probable que estés sufriendo de una tendinitis o tendinopatía. Estas lesiones son la causa más frecuente de dolor en esta articulación, que es una de las más complejas del cuerpo.

 

Sé que el dolor persistente te limita, por eso, en mi consulta de fisioterapia en Palma, te ofrezco un tratamiento avanzado de las tendinopatías para ayudarte a recuperar tu movilidad y tu vida sin dolor.

 

¿Qué es una tendinopatía de hombro y por qué se produce?

anatomía del hombro

 

Históricamente, se ha hablado de tendinitis para referirse a la inflamación aguda de un tendón. Sin embargo, en la mayoría de los casos crónicos, lo que se presenta es una tendinosis, que es un proceso degenerativo del tejido del tendón (con desorganización de las fibras de colágeno), sin una inflamación significativa. Esta distinción es importante para un tratamiento adecuado.

 

El hombro es una articulación extremadamente compleja, ya que su funcionalidad no depende solo del húmero, sino también de la escápula, la clavícula y de un conjunto de músculos, ligamentos y tendones que trabajan en perfecta sintonía. El tendón suele ser la víctima de un desequilibrio entre todas estas estructuras.

 

Actualmente, se sigue investigando la causa exacta que desencadena estas tendinopatías. Estudios actuales muestran como un porcentaje muy elevado de la población tiene afectación de los tendones en pruebas de imagen como ecografías o resonancias magnéticas, sin experimentar ningún tipo de dolor. Esto nos indica que el problema no es solo la lesión del tendón, sino también la capacidad de los diferentes tejidos (tendones, vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas,...) para gestionarla.

 

Hay que tener en cuenta que en el dolor de hombro, el diagnóstico puede ser muy variado según el tejido afectado (por ejemplo tendinitis del supraespinoso, del bíceps o del subescapular; lesión del manguito rotador, bursitis, capsulitis,...también puede ser fuente de dolor la afectación de ligamentos o artrosis en la articulación acromioclavicular,...)

 

 

 

Las causas y factores detrás del dolor

  • Sobrecarga mecánica: Movimientos repetitivos por encima de la cabeza, mala técnica deportiva o la falta de descanso pueden sobrecargar los tendones.
  • Desequilibrios musculares y articulares. Con frecuencia el problema empieza por desequilibrios entre músculos que están "sobreactuando" (con frecuencia el trapecio superior) y otros con debilidad (serrato, infraespinoso,...), así como déficits de movilidad que facilitan la aparición de la lesión.
  • Disfunciones del sistema nervioso. Pequeñas irritaciones o compresiones de nervios que controlan el hombro, puede ser el foco desencadenante de desequilibrios musculares que acaban provocando la aparición del dolor.
  • Factores sistémicos: Ciertas condiciones de salud, como la diabetes o el colesterol alto, pueden afectar la salud de los tendones. La toma de ciertos medicamentos también se relaciona con este tipo de problemas.
  • Influencia visceral: Desde la osteopatía, considero la relación de las disfunciones viscerales, especialmente las relacionadas con el hígado, la vesícula o el estómago, que pueden generar dolores referidos al hombro.
  • Hábitos alimentarios: Una alimentación desequilibrada, rica en alimentos proinflamatorios, también puede influir en la capacidad del cuerpo para repararse o lesionarse. Así como la deshidratación, no olvidar la importancia de algo tan básico como beber una cantidad adecuada de agua diariamente, un factor infravalorado en el tratamiento del dolor y que mucha gente no llega a la cantidad mínima necesaria a diario.

 

Síntomas clave para identificar una tendinopatía de hombro

El dolor es el síntoma principal, pero se puede manifiestas de varias formas:

 

  • Dolor al mover el hombro: Se agudiza normalmente al levantar el brazo, al peinarse o al vestirse. 

  • Dolor nocturno: A muchos de mis pacientes les cuesta dormir sobre el lado afectado, o incluso sobre el lado sano. Aunque no es un síntoma siempre presente, suele aparecer en los casos con más afectación.

  • Debilidad muscular: Sensación de pérdida de fuerza al levantar objetos, incluso si son ligeros.

  • Rango de movimiento limitado: Hay pacientes con mucho dolor y la movilidad conservada y otros con gran limitación de movimientos al levantar el hombro o intentar llevarse la mano a la espalda (donde el dolor puede ser muy variable en intensidad). En el extremo se encontraría lo que se conoce como "hombro congelado", donde la rigidez es muy importante y limitante y costará más su recuperación.

 

tratamiento integral para las tendinopatías de hombro

Mi objetivo no es solo aliviar el dolor, sino también abordar la causa del problema para evitar futuras recaídas. Mi plan de tratamiento es integral y personalizado para cada caso. Un buen diagnóstico es primordial.

 

Técnicas de fisioterapia que utilizo para una recuperación efectiva

  • Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®): Esta novedosa y efectiva técnica me permite aplicar una corriente específica sobre el tejido degenerado para estimular la reparación y regeneración del tendón de forma precisa y rápida.
  • Osteopatía: Busco el origen del problema a través del cuerpo. La osteopatía me permite abordar las tensiones en otras áreas (como la columna cervical, la zona dorsal, el diafragma,...) que pueden estar afectando indirectamente al hombro.
  • Acupuntura y Neuromodulación Ecoguiada: Utilizo estas técnicas con abundante evidencia científica para mejorar la función muscular, la movilidad y el dolor.
  • Terapia manual: Mediante técnicas manuales, libero las tensiones musculares y mejoro la movilidad de la articulación del hombro y la cintura escapular.
  • Ejercicios terapéuticos: Fundamental en la patología del hombro. Es imprescindible un programa de ejercicios específicos para fortalecer la musculatura de la cintura escapulohumeral , restaurar el movimiento y mejorar la estabilidad articular.

 

¿Por qué los antiinflamatorios no son la solución?

Aunque el dolor sea el síntoma principal, es importante entender que una tendinopatía no suele ser un problema de inflamación aguda, sino de degeneración del tejido del tendón. Por esta razón, los antiinflamatorios tradicionales, que actúan directamente sobre la inflamación, no suelen ser efectivos a largo plazo. De hecho, algunos estudios demuestran como su uso prolongado puede incluso interferir con el proceso natural de reparación y regeneración del tendón, frenando su curación. Consulta con un profesional sanitario actualizado antes de tomar antiinflamatorios por tu cuenta.

 

 

¿Cuándo buscar mi ayuda?

Fisioterapia en la tendinitis de hombro

Si tu dolor de hombro ha persistido durante varias semanas, si notas que la debilidad aumenta, si te impide realizar tus actividades diarias o te empieza a dolor por las noches, es un buen momento para una valoración.

 

Un diagnóstico y tratamiento tempranos son clave para una recuperación completa.

 

No dejes que el dolor de hombro te detenga. Contáctame y te ayudaré a recuperarte de tu libertad de movimiento y dolor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Custom button
you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
       

FISIOHOLISTIK 

 

· C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
· Palma de Mallorca - 07001
· Telf:  670 75 02 00
· Email: fisioholistik@gmail.com

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

COLABORADORES

Corpore Centre Pilates
Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
Carnet Jove Illes Balears
Promo UIB
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • · Extremidad inferior
  • · Columna Vertebral
  • · Extremidad superior
    • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
    • CODO DE TENISTA
    • TENDINITIS DE HOMBRO
    • QUISTE SINOVIAL
  • · Cabeza
  • · Sistema visceral
Close
Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
  • Volver arriba