• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
      • · Sistema digestivo
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • EXTREÑIMIENTO
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
    • · Sistema digestivo
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • EXTREÑIMIENTO
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
  1. SERVICIOS
  2. · Dolor crónico

Dolor Crónico

¿Qué es el dolor crónico y cómo afecta a la vida diaria?

 

El dolor crónico es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según datos de la Sociedad Española del Dolor, se estima que alrededor del 18% de la población española sufre de dolor crónico. Esto significa que aproximadamente una de cada cinco personas en España experimenta este tipo de dolor persistente durante más de tres meses. Además, el dolor crónico es una de las principales causas de discapacidad en España y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. Es importante destacar que el dolor crónico puede ser una condición compleja y multifactorial que requiere de un enfoque integral y personalizado para su tratamiento.

 

Se considera que el dolor crónico es aquel que dura más de tres meses, pudiendo ser causado por una gran variedad de causas, incluyendo lesiones traumáticas, enfermedades, afecciones degenerativas, daño a los nervios, estrés crónico, cirugías,... Algunas enfermedades comunes que pueden provocar dolor crónico son la artritis, la fibromialgia o las secuelas postquirúrgicas.

 

El dolor crónico puede ser debilitante e interferir con la capacidad de llevar a cabo actividades diarias normales, como trabajar, hacer ejercicio y disfrutar de actividades sociales.

 

El dolor crónico puede inducir miedo y ansiedad acerca de las actividades que pueden empeorar los niveles de dolor, provocando una disminución de la actividad física y la capacidad para realizar las tareas diarias. Este miedo también puede generar sentimientos de depresión y ansiedad, lo que puede afectar negativamente la calidad de vida de una persona.

 

 

 

¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia para el tratamiento del dolor crónico?

Hombre tocándose la espalda con expresión de dolor

 

             - Alivio del dolor

 

     - Mejora de la movilidad

 

     - Prevención de recaídas

 

     - Tratamiento no invasivo

 

     - Mejora de la calidad de vida

 

     - Mejora del estado emocional

 

     - Enfoque personalizado

 

 

   

La fisioterapia es una forma efectiva de tratar el dolor crónico y puede ser utilizada de manera complementaria o como tratamiento principal para tratarlo y vencerlo. Durante una sesión de fisioterapia, se evaluará la condición del paciente y determinará el mejor enfoque de tratamiento para cada caso en específico. Al proporcionar un enfoque holístico para el manejo del dolor crónico, la fisioterapia intenta abordar la causa del dolor y no solo los síntomas.

 

En mi consulta, trabajo combinando diferentes terapias para obtener los mejores resultadas. Así, la combinación personalizada en cada caso de métodos terapéuticos como la Osteopatía, las Cadenas Musculares, la Neuromodulación o Electroacupuntura, la Electrolisis Percutánea Intratisular EPI®, junto con la prescripción de ejercicios terapéuticos individualizados, me permite obtener muy buenos resultados en casos complejos.

 

qué enfermedades pueden acabar generando dolor crónico

  • Artritis: La artritis es una enfermedad inflamatoria que puede causar dolor crónico en las articulaciones.

 

  • Fibromialgia: La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación de fatiga constante.

 

  • Ciática: La ciática es un dolor que se siente en la parte inferior de la espalda y se extiende por la pierna y puede ser crónico en algunos casos.

 

  • Lesiones deportivas: Las causas más comunes de dolor crónico en el deporte son el uso excesivo de ciertas áreas del cuerpo, traumatismos repetidos, lesiones mal curadas, sobrecarga articular, falta de equilibrio entre flexibilidad y fuerza muscular.

 

  • Enfermedades de la columna vertebral: Las causas más comunes de dolor crónico en las patologías de la columna vertebral incluyen hernias de disco, estenosis espinal, espondilolistesis o osteoartritis.

 

  • Trastornos mentales: Algunos trastornos mentales, como la depresión y el trastorno de estrés postraumático, pueden causar dolor crónico.

 

  • Patologías digestivas o viscerales: Las enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa o patologías ginecológicas pueden causar dolor crónico referido en diferentes partes del cuerpo.

 

Custom button
you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
       

FISIOHOLISTIK 

 

· C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
· Palma de Mallorca - 07001
· Telf:  670 75 02 00
· Email: fisioholistik@gmail.com

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

COLABORADORES

Corpore Centre Pilates
Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
Carnet Jove Illes Balears
Promo UIB
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • · fisioterapia traumatológica
  • · Fisioterapia deportiva
  • · Fisioterapia Neurológica
  • · Fisioterapia Pediátrica
  • · Terapia Manual
  • · ATM- Articulación Temporomandibular
  • · Dolor crónico
  • · Ejercicio Terapéutico
  • · Prevención
Close
Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
  • Volver arriba