• Inicio
    • Quién soy
    • Terapias
      • · OSTEOPATÍA
      • · CADENAS MUSCULARES
      • · EPI®
      • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
      • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
      • ·ACUPUNTURA
      • · YAMUNA BODY ROLLING®
      • · OTRAS TERAPIAS
        • NEURODINÁMICA
        • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
        • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
    • SERVICIOS
      • · fisioterapia traumatológica
      • · Fisioterapia deportiva
      • · Fisioterapia Neurológica
      • · Fisioterapia Pediátrica
      • · Terapia Manual
      • · ATM- Articulación Temporomandibular
      • · Dolor crónico
      • · Ejercicio Terapéutico
      • · Prevención
    • PATOLOGÍAS
      • · Extremidad inferior
        • NEUROMA DE MORTON
        • ESPOLON CALCANEO
        • METATARSALGIA
        • FASCITIS PLANTAR
        • ESGUINCE DE TOBILLO
        • HALLUX VALGUS o JUANETE
      • · Columna Vertebral
        • CERVICALGIA
        • HERNIA DISCAL
        • LUMBALGIA
        • NEURALGIA INTERCOSTAL
        • ESGUINCE CERVICAL
      • · Extremidad superior
        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
        • CODO DE TENISTA
        • TENDINITIS DE HOMBRO
        • QUISTE SINOVIAL
      • · Cabeza
        • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
        • MAREOS Y VÉRTIGOS
        • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
        • NEURALGIA DE ARNOLD
        • PARALISIS FACIAL
      • · Sistema visceral
        • CÓLICO DEL LACTANTE
        • HERNIA DE HIATO
        • DIAFRAGMA
        • DOLOR REFERIDO VISCERAL
    • Blog
    • Contacto
  (+34) 670750200  
  fisioholistik@gmail.com
       
Matrix theme
  • Inicio
  • Quién soy
  • Terapias
    • · OSTEOPATÍA
    • · CADENAS MUSCULARES
    • · EPI®
    • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
    • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
    • ·ACUPUNTURA
    • · YAMUNA BODY ROLLING®
    • · OTRAS TERAPIAS
      • NEURODINÁMICA
      • · TERAPIA CRANEO-SACRAL
      • · EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • SERVICIOS
    • · fisioterapia traumatológica
    • · Fisioterapia deportiva
    • · Fisioterapia Neurológica
    • · Fisioterapia Pediátrica
    • · Terapia Manual
    • · ATM- Articulación Temporomandibular
    • · Dolor crónico
    • · Ejercicio Terapéutico
    • · Prevención
  • PATOLOGÍAS
    • · Extremidad inferior
      • NEUROMA DE MORTON
      • ESPOLON CALCANEO
      • METATARSALGIA
      • FASCITIS PLANTAR
      • ESGUINCE DE TOBILLO
      • HALLUX VALGUS o JUANETE
    • · Columna Vertebral
      • CERVICALGIA
      • HERNIA DISCAL
      • LUMBALGIA
      • NEURALGIA INTERCOSTAL
      • ESGUINCE CERVICAL
    • · Extremidad superior
      • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
      • CODO DE TENISTA
      • TENDINITIS DE HOMBRO
      • QUISTE SINOVIAL
    • · Cabeza
      • CEFALEAS Y MIGRAÑAS
      • MAREOS Y VÉRTIGOS
      • NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
      • NEURALGIA DE ARNOLD
      • PARALISIS FACIAL
    • · Sistema visceral
      • CÓLICO DEL LACTANTE
      • HERNIA DE HIATO
      • DIAFRAGMA
      • DOLOR REFERIDO VISCERAL
  • Blog
  • Contacto
  1. Terapias
  2. · EPI®

Electrolisis Percutanea Intratisular (EPI®): El Tratamiento más efectivo para Tendinitis y tendinosis

 Si vives con el dolor persistente de una lesión en tendones, músculos o ligamentos, sé lo frustrante que puede ser. A menudo, las terapias convencionales no son suficientes.

 

Por eso, en mi consulta en Palma de Mallorca, me he especializado en el tratamiento con Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®), una técnica de fisioterapia avanzada que utilizo para acelerar la recuperación y resolver lesiones crónicas de forma efectiva.

 

¿Qué es la electrolisis percutánea intratisular - epi®?

La Electrolisis Percutánea Intratisular es una innovadora técnica de fisioterapia invasiva, creada y desarrollada por el Dr. José Manuel Sánchez (PhD, PT) que permite desnaturalizar y eliminar únicamente el tejido degenerado, estimulando de forma natural la regeneración de los tejidos y mejorando su función.

 

Utilizando una aguja de acupuntura muy fina para aplicar una corriente galvánica de baja intensidad. Esta corriente produce una respuesta inflamatoria controlada que activa los mecanismos naturales del cuerpo para la reparación y regeneración del tejido afectado. Es un proceso rápido, preciso y con un alto porcentaje de éxito.

 

La asociación de la electrolisis percutánea con ejercicios específicos para cada lesión durante la fase de remodelación (curación) del tejido, hacen de esta técnica una valiosa herramienta en el tratamiento de patologías musculares (roturas musculares, cicatrices fibrosas, …), tendinosas (tendinosis, tenosinovitis, fascitis plantar, …) y de los tejidos blandos en general.

  

¿Cómo funciona mi tratamiento con EPI?

El procedimiento es muy preciso. Utilizo un ecógrafo para visualizar en tiempo real la lesión, lo que me permite introducir la aguja exactamente en el punto de la patología. Al aplicar la corriente, conseguimos un efecto inmediato: se activan las células reparadoras y se inicia la reconstrucción del tejido, estimulando la producción de colágeno y facilitando un retorno más rápido a tus actividades diarias.

 

El contenido de Youtube no se muestra debido a tu configuración de cookies. Acepta las cookies funcionales de YouTube en el banner de cookies para poder cargar y visualizar el contenido de Youtube.
El contenido de Youtube no se muestra debido a tu configuración de cookies. Acepta las cookies funcionales de YouTube en el banner de cookies para poder cargar y visualizar el contenido de Youtube.

¿qué beneficios aporta la electrolisis percutánea intratisular respecto a otros tratamientos?

 

  • Es un tratamiento local en el lugar de la lesión: Con la ayuda de la ecografía se consigue actuar de forma muy precisa sobre el tejido lesionado. La Ecografía permite también realizar previamente un buen análisis de la estructura afectada, para realizar un diagnóstico fiable de la lesión, así como ir controlando la evolución del tratamiento en cada sesión.

 

  • Logra reparar el tejido afectado: Estimula la síntesis de colágeno, consiguiendo aumentar la velocidad de la reparación del tejido. Disminuye la formación de tejido fibrótico favoreciendo la regeneración del tejido y evitando una cicatriz rígida disfuncional.

 

  • Normalización del pH del tejido activando los procesos de reparación del tejido afectado.

 

  • Romper fibrosis, proceso imprescindible previo a la regeneración del tejido afectado.

 

  • Incremento del metabolismo anabólico, mayor capacidad de generar tejido nuevo.

 

  • Poner en marcha las diferentes acciones reguladoras de la inflamación y de la proliferación celular.

  

  • Disminución del dolor de manera significativa. 

 

  • Es altamente efectiva: Se reducen significativamente los plazos de recuperación respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, técnica Cyriax, ondas de choque, etc.) o médicos (fármacos, infiltraciones o cirugía).

 

  • Por todo ello, la técnica EPI permite acortar el tiempo de recuperación en patologías realmente insidiosas y de evolución lenta. Al potenciar la capacidad de regeneración conseguimos una recuperación del tejido mucho más eficiente que con otras técnicas. Esto último es muy importante, ya que disminuye la probabilidad de tener síntomas y recaídas en el futuro.

 

 

 

PICA-f para el alivio del dolor

Fisioterapia invasiva Electrolisis Percutánea EPI

 

 

PICA-f  Es un estímulo que se aplica con el mismo aparato EPI®, mediante el cual producimos un reflejo en las áreas de la médula espinal vinculadas con la respuesta de dolor.

 

Como beneficios más significativos encontraremos:

 

✅ Analgesia del dolor de manera inmediata

 

✅ Disminución de la inflamación.

 

✅ Mejora de la función neuro muscular.

 

✅ Importantes cambios neuroplásticos a nivel de SN central y periférico.

¿Qué Lesiones Musculoesqueléticas Trata la Técnica EPI®?

La Electrolisis Percutánea Intratisular está indicada en una gran variedad de lesiones del sistema neuromusculoesquelético como por ejemplo:

 

Tu Centro de fisioterapia autorizado en electrolis EPI® en Palma de mallorca: tratamiento especializado para Tendinopatías, lesiones musculares  y Dolor de Espalda

 

La evidencia científica no deja de aumentar en los últimos años a favor de su alta eficacia.

 

 

  1. Abat F, Valles SL, Gelber PE, Polidori F, Stitik TP, García-Herreros S, et al. Molecular repair mechanisms using the Intratissue Percutaneous Electrolysis technique in patellar tendinopathy. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2014;58(4):201-205.
  2. Abat F, Gelber PE, Polidori F, Monllau JC, Sanchez-Ibañez JM. Clinical results after ultrasound-guided intratissue percutaneous electrolysis (EPI®) and eccentric exercise in the treatment of patellar tendinopathy. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2015;23(4):1046-1052.
  3. Sánchez-Ibáñez JM, Alves R, Polidori F, Valera F, Minaya-Muñoz F, Valles-Martí S. Effectiveness of ultrasound-guided percutaneous electrolysis intratissue (EPI®) in the treatment of lateral epicondylitis. Br J Sports Med. 2013;47(9):e2.
  4. Moreno C, Mattiussi G, Núñez FJ, Messina G, Rejc E. Intratissue percutaneous electolysis combined with active physical therapy for the treatment of adductor longus enthesopathy-related groin pain: a randomized trial. J Sports Med Phys Fitness. 2017;57(10):1318-1329.
  5. de-Miguel-Valtierra L, Salom-Moreno J, Fernández-de-las-Peñas C, Cleland JA, Arias-Buría JL. Effectiveness of ultrasound-guided percutaneous electrolysis for musculoskeletal pain: a systematic review and meta-analysis. Pain Med. 2021;22(5):1055-1071.
  6. Valera-Garrido F, Minaya-Muñoz F, Medina-Mirapeix F. Ultrasound-guided percutaneous needle electrolysis in chronic lateral epicondylitis: short-term and long-term results. Acupunct Med. 2014;32(6):446-454.
  7. López-Royo MP, Gómez-Trullén EM, Ortiz-Lucas M, Galán-Díaz RM, Bataller-Cervero AV, Al-Boloushi Z, et al. Comparative study of treatment interventions for patellar tendinopathy: a protocol for a randomized controlled trial. BMJ Open. 2020;10(2):e034304.
  8. Abat F, Sánchez-Sánchez JL, Martín-Nogueras AM, Calvo-Arenillas JI, Yajeya J, Méndez-Sánchez R, et al. Randomized controlled trial comparing the effectiveness of the ultrasound-guided galvanic electrolysis technique (USGET) versus conventional electro-physiotherapeutic treatment on patellar tendinopathy. J Exp Orthop. 2016;3(1):34.
  9. Iborra-Marcos Á, Ramos-Álvarez JJ, Rodriguez-Fabián G, Del Castillo-González F, López-Román A, Polo-Portes C, et al. Intratissue percutaneous electrolysis vs corticosteroid infiltration for the treatment of plantar fasciosis. Foot Ankle Int. 2018;39(6):704-711.
  10. García-Naranjo J, Barroso-Rosa S, Loro-Ferrer JF, Limiñana-Cañal JM, Suarez-Hernández E. A novel approach in the treatment of acute whiplash syndrome: ultrasound-guided needle percutaneous electrolysis. A randomized controlled trial. Orthop Traumatol Surg Res. 2017;103(8):1229-1234.

 

 

 

Ecógrafo Alpinion
Logo Epi Advanced Medicine
Custom button
you can edit this section directly in HTML ( templates > custom template > html )
       

FISIOHOLISTIK 

 

· C/ Unió, 2A, 2ºA   (Corpore Centre Pilates) 
· Palma de Mallorca - 07001
· Telf:  670 75 02 00
· Email: fisioholistik@gmail.com

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

COLABORADORES

Corpore Centre Pilates
Federació Balear de Muntanyisme i Escalada
Carnet Jove Illes Balears
Promo UIB
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • · OSTEOPATÍA
  • · CADENAS MUSCULARES
  • · EPI®
  • · NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
  • · MÉTODO POLD DE TERAPIA VERTEBRAL
  • ·ACUPUNTURA
  • · YAMUNA BODY ROLLING®
  • · OTRAS TERAPIAS
Close
Documentation Quick setup Select a color Select a font Shortcodes Helper classes Updates Enterprise package Help Showcase Marketplace Custom layout
  • Volver arriba